Las
tecnologías de información y comunicación, mayormente conocidas como “TIC”, son
aquellas cuya base se centra en los campos de la informática, la
microelectrónica y las telecomunicaciones, para dar paso a la creación de
nuevas formas de comunicación.
Se trata de
un conjunto de herramientas o recursos de tipo tecnológico y comunicacional,
que sirven para facilitar
la emisión, acceso y tratamiento de la información mediante
códigos variados que pueden corresponder a textos, imágenes, sonidos, entre
otros.
Las TICS
involucran una nueva forma de procesamiento de la información, en el que
las tecnologías de la
comunicación (TC), esencialmente compuestas por la radio,
la telefonía convencional y la televisión, se combinan con las tecnologías de la información(TI),
las cuales se especializan en la digitalización de las tecnologías de registro
de contenidos.
Las TICS
involucran además el desarrollo de las redes, por lo que permiten un mayor y Es
posible realizar una clasificación de las mismas partiendo de dos puntos de
vista diferentes, donde el primero contempla un enfoque tecnológico, mientras
que el segundo se centra en lo que corresponde al mercado económico de bienes y
servicios de información y comunicaciones.
1.
Clasificación según un enfoque tecnológico
·
Equipos: se
trata de recursos de tipo electrónico a los que se les atribuye la adquisición,
almacenamiento, tratamiento y exposición de información, así como también la
transmisión o comunicación de la misma.
·
Servicios: se
refiere a prestaciones cuya base radica en el campo de la electrónica, y las
cuales facilitan la adquisición, almacenamiento, tratamiento y exposición de
información, al igual que la transmisión o comunicación de la misma.
Clasificación
según el mercado económico de bienes y servicios de información y
comunicaciones
Encontramos
los siguientes tipos de TIC:
·
Mercado de las
telecomunicaciones: aquí encontramos lo que
corresponde a las telefonías móvil y fija.
·
Mercado audiovisual: comprende
la televisión y la radio.
·
Mercado de servicios
informáticos: engloba a las computadoras personales, así como
también a las redes de comunicaciones de datos (internet) y a los servidores de
mensajería (correo electrónico o e-mail).
Características de las TICS
·
Inmaterialidad: llevan
a cabo el proceso de creación de información esencialmente inmaterial, que
puede trasladarse con transparencia y de forma instantánea a lugares distantes.
·
Interactividad: las
tics hacen posible el intercambio de información entre un usuario y un
computador, y es precisamente esa interacción la que permite adecuar los
recursos utilizados a los requerimientos y características de dicho usuario.
·
Interconexión: tiene
que ver con la creación de nuevas posibilidades, partiendo del enlace entre dos
tecnologías. Un ejemplo de interconexión es la telemática, que resulta de la
unión entre la informática y las tecnologías de comunicación, y que ha dado
lugar a nuevas herramientas como el famoso correo electrónico o e-mail.
·
Instantaneidad: esta
característica se refiere a la capacidad de las TIC de transmitir información a
larga distancia y de una manera sumamente veloz.
·
Digitalización: la
información es representada en un formato único universal, el cual permite que
los sonidos, los textos, las imágenes, etc., sean transmitidos a través de los
mismos medios.
·
Amplio alcance que abarca los
campos cultural, económico, educativo, entre otros: las
TIC no sólo han generado un impacto considerable en un único ámbito o en un
grupo específico de individuos, sino que han llegado a expandirse y a penetrar
en áreas importantes como la economía, la educación, la medicina, entre otras,
todo esto a nivel global.
·
Mayor influencia sobre los
procesos que sobre los productos: las TIC no sólo
les brindan a los individuos la posibilidad de acceder a una gran cantidad de
información para construir conocimiento a partir de ella, sino que además les
permiten hacerlo mediante la asociación con otros usuarios conectados a la red.
Los individuos tienen un mayor protagonismo en la creación de conocimiento de
forma colectiva.
·
Innovación: el
desarrollo de las tics se ha caracterizado por generar una necesidad de
innovación, sobre todo en lo que respecta al campo de lo social, dando lugar a
la creación de nuevos medios para potenciar las comunicaciones.
Cabe
destacar que ésto no siempre supone el rechazo social a tecnologías anteriores,
sino que también puede llevar al resurgimiento de un determinado medio, a
través de la creación de un medio de carácter similar pero con mayores
potencialidades.
Tal
es el caso del medio de correspondencia personal, cuyo uso se redujo
considerablemente luego de la aparición del teléfono, pero incrementó
nuevamente con la creación del sistema de correo electrónico.
·
Diversidad: las
tecnologías de la información y las comunicaciones no cumplen con un único
propósito, por el contrario, resultan bastante útiles para la ejecución de más
de una función. De tal manera, pueden utilizarse para llevar a cabo la
comunicación entre personas, así como también para la creación de nueva
información.
·
Tendencia a la automatización: se
habla del desarrollo de herramientas para el manejo automático de la
información en un gran número de actividades sociales y profesionales.
Ventajas
·
1. Facilitan la comunicación a
larga distancia. Cada vez son menos las barreras que frenan la
interacción entre unos y otros, pues las tecnologías de la información y la
comunicación han hecho posible el intercambio de mensajes a distancia y de
forma instantánea.
·
2. Brindan acceso a
información abundante y variada. Gracias a las
TIC podemos estar al tanto de lo que ocurre en cualquier parte del mundo,
además de contar con información proveniente de diversas fuentes pero que gira
en torno a un mismo tema.
3. Permiten el desarrollo de actividades u
operaciones a través de la red, como es el caso del popular e-commerce o comercio
electrónico, el cual ha facilitado en gran medida la vida de sus usuarios y
cada día sigue sumando más y más de ellos.
Dan lugar a
la creación de nuevos empleos en el
área de telecomunicaciones (teletrabajo), y han hecho posible el surgimiento de
nuevas profesiones como por ejemplo: ingeniero de software, diseñador multimedia y
diseñador web,
ingeniero de red, técnico de redes, profesor de informática, teletrabajador,
etc.
5. Las
TIC favorecen el
impulso de los negocios y la actividad empresarial, a través de
la combinación entre el internet y la mercadotecnia.
Desventajas
A pesar de
que el desarrollo de estas tecnologías ha sido muy favorable en ciertos
aspectos, existen algunas desventajas que
no pueden pasarse por alto.
En el aspecto
social:
Se ha creado
una polémica que gira principalmente en torno a la comunicación a través de
dispositivos electrónicos que, aunque ha facilitado el intercambio de
información entre individuos ubicados a largas distancias, ha llegado a
desplazar en cierta forma las relaciones sociales "cara a cara".
En el
aspecto de la educación:
Las TIC han
revolucionado el método de aprendizaje, complementando la educación impartida a
través de libros y revistas escolares, facilitando el acceso de los estudiantes
a una mayor masa de información y fomentando la creatividad y la iniciativa de
los mismos.
El
amplio y fácil acceso a las redes, sobre todo a la internet, puede ser objeto de distracción para los
estudiantes, quienes pueden perder momentáneamente el interés en
el estudio, inclinándose hacia el entretenimiento que las tecnologías pueden
ofrecer.
Tipos
de usuarios de las TIC
El
término “usuario” es aquel que define a los individuos que se mantienen en
contacto con las TIC. Ahora, al igual que estás tecnologías, los usuarios
pueden clasificarse según su nivel de experiencia en el campo. De tal manera,
tenemos lo siguiente:
·
Usuario avanzado: se
trata de una persona que cuenta con habilidades digitales trabajadas y está
sumamente familiarizada con el uso de las TIC.
·
Programador: se
entiende por “programador” aquel usuario que cuenta con la capacidad de
programar computadoras de forma profesional.
·
Analista de sistemas: un
analista de sistemas o analista de aplicaciones es aquel usuario que, además de
tener la habilidad de programar computadoras de forma profesional, tiene la
capacidad de crear programas y aplicaciones en el campo de la informática, así
como también de desarrollar sistemas de información complejos.
- Analfabeto digital: corresponde a todas
aquellas personas que no mantienen contacto alguno con este tipo de
tecnologías.
Actividad.
1.
Leer
2. Elaborar
con el contenido un mapa conceptual
3. Un
glosario de términos y un crucigrama
4. Una
guía de evaluación
5. Preparar
exposición utilizando Google Drive. (sala de informática)
6. Responder
la siguiente pregunta ¿Cómo se aplican o se usan de las TICS en la
educación?